TALLER DE INICIACIÓN AL TEATRO

Profesora: Arantxa de Juan

Lugar: c/. Lope de Vega, 38- 2ª planta. Sala. 2.1

Horario: Lunes de 19.30 a 21.30 horas. Desde el 6 de febrero al 28 de mayo de 2012. Plazas: 15 (mínimo)-25 (máximo). Precio: 190 € (no afiliados) y 150 € (afiliados y carné joven)

OBJETIVO DEL CURSO:

El teatro es un hecho vivo que ayuda a desarrollar en muchos aspectos a los seres humanos. Ser quienes no somos para así saber más cómo somos y como comunicarnos con los demás. Trabajar en equipo con la saludable misión de contar una historia.

CALENDARIO Y PROGRAMA

6 de febrero: Introducción del curso. La interpretación como juego. La entrada al escenario Comunicación voluntaria e involuntaria.

13 de febrero: Lenguaje corporal. Localización de los distintos segmentos corporales y su utilización .La relajación. La energía...La observación como motor de la imaginación y por lo tanto de la creación..

20 de febrero: Los ritmos en la acción dramática. Comedia y drama Entrega y lectura de las escenas a representar en el curso.

27 de febrero: La expresión verbal.: ritmo, tono, volumen y música. Vocalización y valoración de los colores de la palabra.

5 de marzo: La máscara. El rostro como el espejo del alma de los personajes que representamos.

12 de marzo: Juegos grupales e individuales para la creación de distintos personajes y circunstancias. El “conflicto” como fuente de la creación dramática. Improvisaciones

26 de marzo: Las escenas. Estudio y análisis del texto para su comprensión y enriquecimiento.

9 de abril: El actor como personaje:¿Quién soy?¿Dónde estoy?¿Qué quiero?¿Cuál es mi relación con los otros personajes?. La selección como medio de comunicación.

16 de abril: Creación del espacio escénico. Valoración de los objetos que ayudan a definir el personaje, el ambiente que le rodea y sus objetivos.

23 de abril: Improvisaciones sobre las escenas a realizar para llegar a ellas con el lenguaje propio.

7 de mayo: Aplicación de todo lo ejercitado durante el curso en las distintas escenas o textos. Valoración de las mismas.

21 de mayo: Repaso de las escenas con las observaciones hechas el día anterior.

28 de mayo: Fin de curso, evaluación.