CURSO HISTORIA DE MADRID I: Madrid, de capital de estado a metrópoli

Profesor: Rafael Gili y Fernando Verlasco (U.A.M.)

Lugar: c/. Lope de Vega, 38- 2ª planta. Sala. 2.1

Horario: Martes de 19.30 21.00 horas. Del 7 de febrero al 5 de junio. Plazas: 15 (mínimo)-50 (máximo). Precio: 110 € (no afiliados) y 70 € (afiliados y carné joven)

OBJETIVO DEL CURSO:

A comienzos del siglo XIX, Madrid dejó de ser Corte para convertirse en la capital de un Estado liberal, hecho que condicionará su futuro desarrollo hasta convertirse en la gran metrópoli en donde hoy vivimos.

En efecto, tras estudiar el papel de Madrid durante la Guerra de la Independencia, y el reinado de Fernando VII, veremos que tras la muerte del último rey absolutista en 1833, Madrid asumirá paulatinamente la función de “capital” de un emergente Estado liberal. Así, la villa del Manzanares consolidará su posición con respecto al resto de las ciudades españolas hasta convertirse en el principal centro económico – político, y de comunicaciones del País.

CALENDARIO Y PROGRAMA:

7 febrero: El Madrid del 2 de mayo y José Bonaparte.

14 febrero: El ocaso del Antiguo Régimen. La capital del Estado.

21 febrero: Visita Guiada: Madrid entre dos siglos.

28 febrero: La desamortización de Mendizábal. Reformas internas y ensanche.

6 marzo: La Puerta del Sol y su entorno.

13 marzo: Dinámica de población. La mala vida en Madrid.

20 marzo: Visita Guiada. El barrio de Lavapiés.

27 marzo: Las infraestructuras básicas para el crecimiento.

10 abril: Visita Guiada: El triángulo dorado de los liberales.

17 abril: Las tendencias de la arquitectura. Ocio y cultura en Madrid.

24 abril: Visita : El barrio de Almagro.

8 mayo: Las nuevas experiencias urbanas. La Gran Vía.

22 mayo: Visita: La Gran Vía.

29 mayo: Madrid durante la Guerra civil. El “Gran Madrid”.

5 junio: Visita: La Moncloa.